
Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, fue blanco de manifestaciones de repudio en Oviedo, Asturias, donde alrededor de 200 personas protestaron durante su participación en un evento organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo. Los manifestantes, convocados frente al Teatro Campoamor, criticaron duramente el legado de Calderón, recordando el presunto fraude electoral de 2006 y su relación con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de su gobierno, actualmente condenado por vínculos con el narcotráfico.
La protesta, respaldada por organizaciones como el Comité de Solidaridad con América Latina, reflejó un rechazo amplio hacia varios exmandatarios iberoamericanos asistentes, entre ellos José María Aznar (España), Andrés Pastrana (Colombia) y Mauricio Macri (Argentina), quienes también fueron objeto de críticas. Los cuatro ingresaron al recinto por una entrada trasera, evitando así el contacto con los manifestantes.
Javier Arjona, uno de los asistentes a la protesta, expresó que Calderón “provoca repulsión” debido al daño que su administración provocó en México, tanto por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico como por su papel en el aumento de la desigualdad social. Otro manifestante, Marco Acuña, sostuvo que el exmandatario mexicano “debería estar rindiendo cuentas frente a la justicia por todo el saqueo y el dolor que provocó”.
Durante el foro titulado La política y el desarrollo: dos caras de la misma moneda, Calderón criticó a los movimientos progresistas de América Latina, afirmando que instancias como el Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo han llevado al poder “autoritarismos” mediante procesos democráticos. Advirtió que en países como México estos grupos podrían consolidarse en el poder de forma prolongada.
Asimismo, el expanista lamentó recientemente la falta de intervención de Estados Unidos en la región, afirmando en otro seminario internacional que “no habrá intervención americana en América Latina”, una postura que consideró preocupante ante el avance de gobiernos de izquierda.