Sheinbaum responde a Trump por amenazas arancelarias tras conflicto por el Tratado de Aguas

La presidenta de México aseguró que su gobierno busca un acuerdo con EE. UU. y recordó que el país ha enfrentado una severa sequía.

Ante las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de aranceles y sanciones económicas por un supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió públicamente y aseguró que su gobierno ya trabaja en una solución diplomática.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó que se envió una propuesta integral al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU., con el objetivo de resolver el diferendo sobre el envío de agua a Texas, tal como lo establece el tratado binacional.

La mandataria subrayó que México ha atravesado tres años consecutivos de sequía severa, lo cual ha limitado la capacidad del país para cumplir al 100% con sus compromisos hídricos. Sin embargo, aseguró que, en la medida de lo posible, se ha respetado el acuerdo firmado hace más de 80 años.

Asimismo, Sheinbaum instruyó a sus secretarios Julio Berdegué (Agricultura), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores) y Alicia Bárcena (Medio Ambiente) para que establezcan contacto inmediato con las autoridades estadounidenses correspondientes, a fin de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas naciones.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen horas después de que Trump, a través de su red social Truth Social, acusara a México de deber a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, lo que, según él, afecta directamente a los agricultores del sur del estado. En su mensaje, el republicano amenazó con imponer aranceles y sanciones si no se respeta el tratado.

“¡Eso se acaba ya! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, escribió Trump, quien además afirmó haber detenido el mes pasado los envíos de agua hacia Tijuana como represalia.

El Tratado de Aguas de 1944 regula el reparto entre México y EE. UU. de las aguas de los ríos Bravo y Colorado. De acuerdo con lo pactado, Estados Unidos debe entregar a México 1,850 millones de metros cúbicos de agua al año del río Colorado, mientras que México debe entregar 2,185 millones de metros cúbicos cada cinco años del río Bravo.

Para el periodo 2020-2025, México ha entregado hasta ahora 637 millones de metros cúbicos, lo que representa apenas un tercio del volumen acordado.

El conflicto, que pone a prueba las relaciones bilaterales, abre un nuevo capítulo en las tensiones entre ambos países, en un contexto político en el que Trump busca retomar protagonismo en el escenario internacional.

Facebook

No te pierdas las noticias más relevantes.