Claudia Sheinbaum lamenta la muerte del Papa Francisco: “Fue un humanista”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido a los 88 años de edad. Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó el legado del pontífice argentino y destacó su compromiso con los más humildes y su incansable defensa de la paz y la igualdad.

Nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, nuestro abrazo a los católicos de México, pero también a los no católicos. El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo siempre cerca del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz. Así que es una pérdida dolorosa. Que en paz descanse. Nuestro abrazo y cariño a todo el mundo y en particular a las católicas y católicos de México”, expresó Sheinbaum.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la presidenta también compartió una fotografía en la que aparece junto al sumo pontífice. En su mensaje, subrayó que el Papa Francisco “deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”.

Un pontificado marcado por la cercanía con los más necesitados

El fallecimiento del Papa Francisco fue confirmado por el cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Según su comunicado oficial, el pontífice murió a las 7:35 de la mañana de este lunes 21 de abril, tras varios meses de problemas de salud que se intensificaron desde el pasado 14 de febrero.

Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Hijo de inmigrantes italianos, fue elegido como el 266º papa de la Iglesia católica el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice originario de América.

Durante su pontificado de 12 años, el Papa Francisco se destacó por su estilo pastoral cercano, su énfasis en la justicia social, la lucha contra la pobreza y su llamado constante a la paz mundial. Incluso el pasado domingo 20 de abril, un día antes de su fallecimiento, participó activamente en las celebraciones de Pascua desde la Basílica de San Pedro, saludando a los fieles desde el papamóvil.

Su muerte representa el cierre de un capítulo significativo en la historia reciente del Vaticano, marcado por un enfoque humanista que traspasó fronteras religiosas.

Facebook

No te pierdas las noticias más relevantes.