Cuajimalpa, en picada: inseguridad se dispara bajo nueva administración

En tan solo seis meses, la percepción de inseguridad creció más del doble entre los habitantes de la alcaldía.

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI ha encendido una señal de alerta: 49.2% de los habitantes de Cuajimalpa se sienten inseguros, un salto significativo respecto al 22.5% que se registraba hace un año.

Este incremento se ha dado en los primeros seis meses de la nueva administración encabezada por Carlos Orvañanos, y ha generado inquietud sobre el rumbo que está tomando una de las demarcaciones que hasta hace poco presumía estabilidad.

Del reconocimiento nacional… al deterioro
En marzo de 2024, Cuajimalpa ocupaba el tercer lugar nacional en percepción de seguridad, sólo superada por Benito Juárez y Piedras Negras. Hoy, tras apenas medio año, se encuentra en el puesto 28, reflejando un retroceso que se percibe tanto en las encuestas como en la vida diaria de los vecinos.

Las promesas de mantener la paz en la zona no se han cumplido y, pese a algunas medidas anunciadas como mesas de seguridad o depuración de cuerpos policiales, la población no percibe resultados reales.

Desapariciones y miedo creciente
Uno de los factores que ha agravado la percepción negativa ha sido el reciente reporte de múltiples desapariciones de menores en la colonia Navidad, que han llevado a la activación de seis Alertas Amber en un solo fin de semana. Estos casos, aún sin esclarecer, han encendido las alarmas de familias y activistas.

Una administración bajo sospecha
Al ambiente de incertidumbre se suman los rumores constantes sobre posibles vínculos del gobierno local con grupos delictivos y esquemas de extorsión. A ello se agrega la percepción de ausencia de liderazgo efectivo, alimentada por versiones que indican que muchas decisiones no son tomadas por el alcalde, y que incluso su estancia en la demarcación es esporádica.

Sin respuestas claras ni estrategias visibles, Cuajimalpa parece estar entrando en una espiral de desconfianza y vulnerabilidad.

¿Quién frenará esta caída?
¿Y qué tanto están dispuestos los cuajimalpenses a tolerar antes de exigir un cambio?

Fuente: ENSU INEGI | Abril 2025

Facebook

No te pierdas las noticias más relevantes.